martes, 31 de marzo de 2020

Buenos días bonic@s! Ya falta un día  menos para vernos y abrazarnos, cosa que me hace mucha ilusión. Supongo que a vosotros también.
He pensado, que podíamos hacer una cosa que os va a gustar, algo con lo que aprendemos cosicas y al mismo tiempo disfrutamos y ¡nos lo podemos comer!.
Ya sabéis que me acuerdo mucho de vuestros bocadillos, je je pero ahora quiero que hagamos un bizcocho siguiendo el tutorial que os he dejado.
 Después de verlo, quiero que, cada uno de vosotros, apunte los ingredientes en un papel, el tiempo de cocción y a la temperatura que se tiene que hacer. En ese mismo papel, me gustaría que hicieses una descripción del proceso escribiendo oraciones cortas, poniendo punto y seguido después de cada una de ellas y uniéndolas con los siguientes conectores:

Primero....
Después....
A continuación...
Por último / Finalmente....

Recuerda utilizar siempre la mayúscula después de punto y seguido.

Me gustaría ver un dibujo de lo que más os ha gustado del proceso, debajo del texto y vuestra opinión personal de lo rico o malo que estaba.

He elegido una receta muy sencilla y para la que no se necesita levadura ( ahora mismo es difícil encontrarla en los supermercados)

El que quiera enviarme ese texto, lo puede hacer a la dirección de correo que saben vuestros padres.


Como prueba, hoy lo hemos hecho en casa con mis peques.

https://youtu.be/WaD9UVYa7Xs



Y si os queda tiempo, aquí os dejo unos pequeños entretenimientos, para que podáis hacer alguno y pasar un ratico agradable.
¡Muchos, muchos, muchos besos y abrazos  de todos los maestr@s de la escuela!

domingo, 29 de marzo de 2020

LA MULTIPLICACIÓN


¡Buenos días zagalas y zagales! ¡Tengo muchas ganas de veros!
Tras hablar con vosotros, vuestras madres y padres, y saber que ,más o menos, estáis haciendo las libretas de las multiplicaciones, intentamos resolver las posibles dudas que se puedan presentar y una línea de trabajo para desarrollar las multiplicaciones. Hay que intentar hacer todas las actividades aquí propuestas y por el orden que se dan ( al mismo tiempo que hacéis las libretas). No hay que hacerlo en una sola sesión y se podrían  realizar a lo largo de dos semanas dedicando un ratico cada día. Es algo que ya vimos en clase pero que conviene practicarlo.








Después de mandaros tanto trabajo, me gustaría que hagáis lo mismo que estos niños , dibujar las sombras de los objetos, animales, muñecos... que os apetezca. ¡Es muy chulo!¡ Muchos besos y abrazos!

viernes, 27 de marzo de 2020

Encuesta Primaria.

HELLO!!!

Hello, everyone!!  I´m Mari Carmen. How are you?
Espero que estéis todos bien y estéis animados. 😅
A través de este blog os propongo una página web para que podáis ir haciendo cosas en inglés. Es posible que, sobre todo al principio, necesitéis un poco de ayuda de algún mayor para ir conociendo cómo funciona, pero seguro que enseguida os manejáis vosotros solos.  Esta explicación parece un poco liosa pero, una vez en la página, no lo es.
Al pinchar en el enlace suele aparecer todo en inglés pero, si queréis, existe la opción de traducir la página a español, de forma que os sea más fácil al comenzar la primera vez.
En la página encontraréis un montón de cosas y podéis ojearlo todo pero, al menos para empezar, yo os aconsejo que busquéis el listado donde pone A-Z  of Topics (A-Z de temas) y vayáis entrando en éstos:
  • Animals (Animales)
  • Bugs and insects (Insectos)
  • Clothes (Ropa)
  • Farm animals (Animales de la granja)
  • Jobs (Profesiones)
  • Numbers (Números)
  • Wild animals (Animales salvajes)
En cada tema que entréis, además de una actividad inicial, encontraréis también este título: More about this topic (Más sobre este tema) y ahí aparecen otras propuestas como canciones, historias cortas o cuentos, bromas..., relacionadas con el tema elegido. ¡No os preocupéis si no sabéis o entendéis todo! 
Para saber si una actividad es adecuada o puede ser un poco difícil para vosotros, debajo de cada una de las actividades que pinchéis, encontraréis un letrero que pone Tags (etiquetas) y ahí os indica el nivel de dificultad de la tarea (Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3). El nivel  más adecuado para vosotros es el Nivel 1.
Quienes tengáis que utilizar esto en el móvil deberéis tener un poco más de paciencia ya que la pantalla del móvil es un poco pequeña para algunas actividades; pero no pasa nada, ¡tenéis tiempo!
¡Ah! Y algo importante... Recordad que no se trata de que os peguéis un atracón; es mejor que uséis esto de vez en cuando y a ratos cortos.
Sería genial que me fuerais comentando en este blog cómo os vais desenvolviendo en esta página.
Y ya me despido. Un abrazo gigante para tod@s!!!!
See you later!....Alligator! 🐊
Bye, bye!.....butterfly!  🦋





martes, 24 de marzo de 2020

Buenos días bonic@s! Cada vez nos queda menos para vernos pero mientras tanto tenemos que hacer lo que podamos para que la espera sea lo más agradable posible.
Todavía tenéis un montón de trabajo ( lo vais haciendo  poco a poco) pero también hay que divertirse y aprender; mantener la mente activa disfrutando.Os propongo "El Origami", y diréis,"¿qué es eso? "pues es un arte que consiste en el plegado  de papel sin usar tijeras ni pegamentos para obtener figuras, formas...
Además de ser entretenida, la papiroflexia beneficia a los niños en la concentración, el estímulo de la creatividad y la destreza manual. Del mismo modo, es una técnica valiosa para ayudar a los más pequeños en el desarrollo de ciertas habilidades mentales, ya que al repetir las figuras refuerzan la memoria y los conceptos espaciales.
¡Yo  los estoy haciendo!.

https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/manualidades-para-ninos/manualidades-faciles-animales-origami/

Pero tiene que haber tiempo para todo. También hay que encontrar nuestro momento para desfogar. Aquí os propongo un juego para hacer  Educación Física.


Y ya para terminar y hasta dentro de unos días que volvamos a comunicarnos, os dejo algo que a mí me encanta y me relaja, aprender y disfrutar de las aves.
¡Muchos besos y abrazos!.Hasta pronto.

https://coneixelriu.museudelter.cat/es/aves.php

lunes, 23 de marzo de 2020

Yoga para niños con animales - Smile and Learn Para relajarnos un ratico.

Así se puede dibujar un Herrerillo común. ¡Inténtalo!
Después, podrías buscar información sobre este precioso animal, cómo podemos clasificarlo por su alimentación, sus costumbres, lugares dónde vive.....
Me  gustaría poner tu dibujo en la clase.

viernes, 20 de marzo de 2020

miércoles, 18 de marzo de 2020

¡Hola a  tod@s!
Somos los maestr@s que trabajamos con vuestros hijos en Segundo de primaria.
 El motivo de crear  este blog, es tener un instrumento de comunicación y seguimiento de la actividad académica en estos días de confinamiento.
Aquí responderemos a vuestras dudas, problemas o inquietudes que se os puedan presentar.
Somos conscientes de que tenéis bastante trabajo por el momento y  en lo sucesivo, se irá ampliando.
Poco a poco iremos publicando enlaces, páginas interesantes o actividades adecuadas para vuestr@s hij@s.
UTILIZAD LOS COMENTARIOS DE LAS ENTRADAS PARA HACER VUESTRAS PREGUNTAS. IMPORTANTE! ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR EN UN COMENTARIO, PON TU NOMBRE PARA SABER QUIÉN ERES.
Mucho ánimo, muchas fuerzas y mucha paciencia.
Para cualquier cosa podéis contar con nosotros.
Esperamos veros muy pronto. Besos y abrazos.