jueves, 25 de junio de 2020

Esta última publicación no es una despedida, es un hasta ahora, nos vemos pronto, cuento contigo...
Tenemos muchísima ilusión por trabajar con vosotros y toda la comunidad educativa quiere que paséis un gran verano, y volvamos con muchísimas ganas de descubrirnos en Septiembre. 

La energía desconocida que puede ayudar a la humanidad es la que se esconde en el niño.

Aquí os dejamos el periódico de este trimestre. Disfrutarlo.

https://drive.google.com/file/d/1Twnur63EjVQrd1FAotjO38LT4EgFxLGb/view?usp=sharing

Os queremos.

miércoles, 24 de junio de 2020

HAPPY SUMMER

Hi, kids!!
Bueno, chavalillos y chavalillas, ha llegado el final del curso de una manera extraña, como extraños han sido estos últimos meses de clase donde todos hemos intentado adaptarnos como hemos podido a esta situación.
Espero que hayáis seguido aprendiendo muchas cosas desde casa y que hayáis mantenido, más o menos, las ganas de aprender cosas nuevas, que eso es muy importante.
Os deseo que paséis un buen verano y que disfrutéis de las personas que tenéis alrededor, bien sean familiares o amigos.
Me despido de vosotros con un par de canciones. Una muy marchosa sobre el verano, y la otra, con varias expresiones de despedida que riman con el nombre de animales.
HAVE A GOOD SUMMER!!! 
SEE YOU IN SEPTEMBER!!!😘😘😘





lunes, 22 de junio de 2020

¡De lunes! Empezamos la semana . Esta es la penúltima publicación y pronto nos iremos de vacaciones. Ánimo con el esfuerzo final.

Hoy vamos a trabajar los pronombres personales. ¿ Qué son ?


Ahora nos gustaría que realizaras una oración con cada uno de los pronombres personales que se mencionan en el tutorial.

Seguimos repasando una norma ortográfica que nos va a ayudar a escribir mejor.


Nos gustaría que escribieseis 2 oraciones empleando el  ¿ por qué? para preguntar y el porque para contestar.

Para terminar, comparto algunas reflexiones que en su día realizó María Montessori, hace ya algunos años pero de enorme actualidad en estos días. Leerlas y pensar. Os queremos. Mil besosssssssss.

«La observación científica ha establecido que la educación no es lo que un profesor da, es un proceso natural llevado a cabo espontáneamente por el individuo y no se adquiere escuchando palabras, sino a través de experiencias en el entorno».

«La alegría, sentir nuestro propio valor, sentirse apreciado y amado por los demás, sentirse útil y capaz son factores de enorme valor para el alma humana».

«La formación del carácter no se puede enseñar. Viene de la experiencia y no de la explicación».

jueves, 18 de junio de 2020


¡Buenos días! Estamos de viernes y nos encantan. El último viernes del curso.

El primer trabajo de hoy es repasar una norma ortográfica.

https://youtu.be/akHyim30pYU

¿ De qué letra nos ha hablado el loro?

Ahora escribe una oración utilizando esa letra al principio.

Otra oración con esa letra entre vocales y sonido suave.

Otra oración con esa letra entre vocales y sonido fuerte.

Muy bien, pasamos a la segunda actividad. Vamos a trabajar 3 tipos de oraciones, afirmativa/declarativa, interrogativa y exclamativa.

https://youtu.be/Y3AtDFPzQwo

Escribe una oración de cada una de estos tres tipos con una palabra que lleve el sonido r fuerte entre vocales.

Mira este corto y expresa lo que tu has entendido que quiere explicarnos.

https://youtu.be/z1eMPv5QZLk
Besos .

miércoles, 17 de junio de 2020

REVIEW 2

HELLO, CHILDREN!

Vamos a ver esta historia que trata sobre la "amistad" que surge entre un niño llamado
Cheeku y una ardilla a la que llama Chikootichoo, ya veréis por qué.



Para hacer la siguiente actividad es posible que necesitéis ver la historia una segunda vez, prestando atención a ciertas palabras, puesto que se trata del juego del ahorcado. Os he puesto las preguntas en español, pero vosotros deberéis contestar con la palabra-respuesta en inglés. He seleccionado palabras muy fáciles. Let´s go!!!
https://learningapps.org/display?v=p6cv9iou320


¿Habéis necesitado agotar todos los pétalos de la flor? ¿Habéis visto cómo se queda la pobre?

Y la última actividad de esta sesión es que escuchéis esta canción que guarda cierta relación con la historia que hemos visto en el vídeo. La canción nos anima a ser amables (Be kind). Después de escucharla nos podemos hacer esta pregunta: ¿Qué cosas hago yo para ser amable? Además de escuchar la canción en inglés nos puede hacer pensar sobre eso, porque es muy importante ser amable y ser buenos chavales y chavalas.



Finalmente, os muestro también otro dibujo  que me ha llegado esta semana sobre el huerto.

ROCÍO

GOODBYE!!!




domingo, 14 de junio de 2020

¡Zagalic@s! ¡Buenos días!.
¡Qué bien que hoy nos vemos! Es Lunes 15 de Junio y esta tarde tenemos un encuentro,¡bien!.

Repasamos cosicas, arrancamos.

https://youtu.be/2JNqaRzbyTM

Coge un papel y escribe las palabras que contienen mp o mb. ¿Qué tienen en común estas palabras?

Intenta explicar por escrito, la regla ortográfica que hemos repasado con el cuento.

Ahora , piensa en la palabra que más te guste que lleve mp . Escribe una oración con ella y haz lo mismo con la mb.

Trabajamos la oración y sus partes:

https://youtu.be/W9vn4PU7e9Y

Copia las oraciones que te escribo aquí y rodea el verbo que llevan de verde. Ahora, subraya con rojo el Sujeto y con el color azul el Predicado. Escribe sujeto y predicado debajo de cada parte como lo hacía en el vídeo.

Mi perro tiene el pelo largo.

Los niñ@s de segundo son estupendos.

José Manuel come bocadillos.

Pedro  corre  muy rápido.


Muchos besos y nos vemos en un rato.

jueves, 11 de junio de 2020

¡Buenos días precios@s!
Para empezar el día con buen ánimo os dejo este estupendo cuento.

https://youtu.be/qaWQD3RRk6A

¿ Qué enseñanza  crees que nos quiere transmitir este bonito cuento?

Hoy también vamos a repasar otro concepto ya trabajado en clase.

https://youtu.be/NFFtPW94tbg

Ahora escribe 3 números de dos cifras impares y otros 3 números pares.
También 4 números de tres cifras impares y otros 4 de tres cifras pares.

Aquí tenéis un vídeo. Cuando termines de verlo, nos explicas de qué trataba.

https://youtu.be/3wniQ7NA3Io

https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/matematicas-geometria-identificacion-cuerpos-geometricos-

https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/cuerpos-geometricos-para-ninos

Besos y hasta el lunes. Buen fin de semana.

miércoles, 10 de junio de 2020

REVIEW 1

Hello one more time, kids!  Espero que hayáis disfrutado en este puente.Ya nos quedan poquitas sesiones con el blog. Como os dije, vamos a repasar algunas cosas ya trabajadas.
Aquí tenéis una entretenida historia donde el protagonista es un ratón. Con ella repasaremos diferentes nombres de animales y algunas partes de su cuerpo. Como es difícil que las recordéis, os pongo aquí alguna ayuda.
Tusks = colmillos. Claws = garras, zarpas. Jaws = mandíbulas, fauces. Wart = verruga. Prickles = espinas, púas.
Aún así, aparece vocabulario que no conoceréis. Don´t panic!!! No os asustéis. Os recuerdo que es normal no entender absolutamente todo lo que se escucha. Se trata de entender la idea general de la historia y, con la modulación de la voz y las imágenes, pienso que podéis hacerlo.
Pay attention and enjoy!

Una vez escuchada la historia, si sois capaces de responder estas preguntas, habéis conseguido el objetivo 👍.
1.¿Qué pretenden los animales que se van encontrando con el ratón?
2. ¿Qué estrategia usa el ratón para evitar ser comido por los animales?
3. ¿Qué sorpresa se lleva el ratón?
4. ¿Qué va sucediendo cuando vuelven a encontrarse con los animales?
5. ¿Le sale bien toda la estrategia al ratón? ¿Por qué?
Para terminar con esta historieta, podéis trabajar con la siguiente ficha interactiva donde reforzaréis algunas palabras nuevas.


También os dejo un Memory de revisión de vocabulario de todo el curso, que alguien me ha dicho que le gustan mucho 😉. A ver cómo andáis de memoria.


See you next week!

jueves, 4 de junio de 2020

¡San Viernes!  ¡ Buenos días bonic@s! Hoy es un viernes especial porque es el día Internacional del Medio Ambiente. Os ponemos un texto algo largo, para que lo leas con tus padres e investigues, si te apetece. No vamos a poner otra publicación hasta el miércoles 10 porque es la festividad de la Región de Murcia.
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todos los años el 5 de junio. La Asamblea General de Naciones Unidas, en 1972, estableció esta fecha para conmemorar un día que hace referencia a los temas medioambientales y cuyo objetivo es concienciar a la población sobre su cuidado.
¿Sabías que cada año 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen? ¿Y que en la actualidad la temperatura media mundial es 0,85ºC superior a la que había a finales del siglo XIX? Son datos que no hacen más que confirmar la urgente obligación que tenemos todos y todas de cuidar el medio ambiente.
Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque. Es URGENTE trabajar por el medio ambiente.

¿Qué hacer para cuidar el medio ambiente?

Ante la realidad de las cifras, ¿qué podemos hacer para concienciar a los más pequeños sobre la necesidad de cuidar del medio ambiente? Son muchas las actividades que se pueden disfrutar al aire libre y muchos los actos cotidianos para transmitir la pasión por el cuidado del medio ambiente. La clave está siempre en dar ejemplo.
• Aplicar las 3R:  reciclar, reutilizar y reducir. Vuelve a utilizar muebles y ropa usada, recicla plásticos, vidrio, papel, cartón… y consume de forma responsable. Aplica estas normas a tu vida diaria y estarás contribuyendo a luchar contra el cambio climático, que constituye una de las mayores amenazas para el desarrollo a las que nos enfrentamos. Sequías, inundaciones y desastres naturales más frecuentes son algunos de los impactos que el cambio climático está teniendo en nuestras vidas.
• Trasladar a tus hijos el amor por la naturaleza y la necesidad de protegerla. ¿Cómo? Con una salida al campo, con una comida familiar en el bosque, haciendo dibujos en la tierra, recogiendo hojas caídas, haciendo un concurso de fotografías de flores y plantas, invitando a tus hijos a jugar con elementos que encuentren en la naturaleza, construyendo una cabaña con palos, pequeñas piedras, hojas… Son múltiples las formas de integrar el medio ambiente en nuestras vidas, siempre con el máximo respeto y cuidado.

Día Mundial del Medio Ambiente: mirando hacia los ODS

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado, y quienes viven en situación de pobreza y vulnerabilidad siguen siendo las más perjudicadas por este problema.
Varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para 2030, cuyo fin es terminar con la pobreza, garantizar la paz y proteger el planeta, atañen directamente al cuidado del medio ambiente:
• El Objetivo 7 hace hincapié en la necesidad de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.( hemos trabajado estas semanas lo que es una energía limpia y sostenible).
• El Objetivo 13 incide en la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Este ODS alerta de que el cambio climático impacta de forma negativa en la economía y la vida de las personas y las comunidades, afectando con más violencia a las personas más vulnerables. Es más, si no se adoptan medidas urgentes, podría sumir en la pobreza a otros 100 millones de personas de cara a 2030. Combatir sus efectos de forma urgente es vital.
• El Objetivo 15, hace mención a la gestión sostenible de los bosques y la lucha contra la desertificación, así como la detención de la degradación de las tierras y la pérdida de la biodiversidad.
Tenemos a nuestro alcance soluciones para que podamos tener una actividad económica más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Solo con acciones y hechos conseguiremos un mundo más sostenible. El Día Mundial del Medio Ambiente es solo un día, pero es necesario que lo conmemoremos todos los días del año, en todos los lugares del mundo.
Nos encantaría que nos mandases unas fotos haciendo alguna de las actividades que os hemos recomendado.
Para conocer mejor lo que pasa en nuestro medio ambiente, vamos a trabajar sobre el verano y así conocer un poco más de los factores físicos que inciden en todos los seres vivos.

Como os mencionamos en la entrada del lunes, ya estamos cerca del verano. Hoy vamos a trabajar sobre esto y recordar algunos conceptos que ya sabemos.

¿ En que estación estamos todavía?¿Cuántas estaciones tiene un año? ¿Cuáles son?





Vamos a ver este vídeo y repasar algo sobre la estación que va a comenzar  dentro de poco.

https://youtu.be/HWJHHcpziN8


¿Qué día comienza el verano en el hemisferio Norte? ¿ Y termina?

¿Qué es eso del solsticio de verano? ¿Qué fiesta es la que marca el inicio del verano?

Debemos de conocer nuestras tradiciones, por eso os colocamos este pequeño relato para que lo veáis.
El emperador bizantino Teodosio se empeñó en perseguir a todos aquellos que practicaban los cultos paganos cuando, en el siglo IV, declaró el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano de Oriente y Occidente, en el «Edicto de Tesalónica». Lo que no llegaría a saber el Emperador es que su decreto no sería del todo consolidado por sus aliados cristianos. Gran parte de las festividades religiosas que celebramos hoy en día contienen un origen pagano. Por mucho ahínco que Teodosio y sus descendientes pusieran en acabar con los rituales que consideraban herejes, la realidad es que estos acabaron por formar parte de la cultura cristiana.




La leyenda del Sol y la Tierra fue reemplazada por el relato bíblico de San Juan Bautista, pero sin renunciar a los ritos paganos del fuego y el agua

La noche de San Juan es el ejemplo más significativo. Las sociedades cristianas absorbieron esta tradición de origen pagano, convirtiéndola en la conmemoración de la natividad de San Juan Bautista, quien había nacido, según la Biblia, el 24 de junio, coincidiendo con el día próximo en que las antiguas civilizaciones celtas habían honrado al Sol.



Para las primeras comunidades, el Sol estaba enamorado de la Tierra, a quien se negaba a abandonar a partir de la llegada del solsticio de verano, la noche del 21 de junio, cuando los días se irían acortando. De esta manera, celebraban el instante en que el Sol se mostraba a la Tierra en su máximo esplendor y poder, dando así la bienvenida al buen tiempo. Al ser la noche más corta del año, las antiguas sociedades creían que era el momento ideal para ahuyentar los malos presagios y atraer el amor y la fertilidad, mediante los rituales alrededor del fuego y el agua. Los antiguos celtas llamaban a esta festividad «Alban Heruin».


San Ambrosio y el Emperador bizantino Teodosio. Obra de Anton van Dyck
San Ambrosio y el Emperador bizantino Teodosio. Obra de Anton van Dyck

Pero cuando Roma y el Cristianismo se impusieron, esta festividad adoptaría un significado menos mágico. La leyenda del Sol y la Tierra fue reemplazada por el relato bíblico de San Juan Bautista, el santo que guardaba relación con el fuego (la hoguera que su padre Zacarías encendió cuando nació) y el agua (el bautismo de Jesús en el río Jordán). Pese a este cambio, los cristianos no renunciaron a seguir encendiendo enormes hogueras alrededor de las cuales celebraban los ritos, ya que permaneció la costumbre de quemar lo malo para atraer lo bueno. Eso sí, siempre bajo la presencia de la cruz cristiana. De esta manera, se consolidó una celebración que mezclaba la tradición latina con el ritual pagano, hasta hacerse muy tradicional en todos los rincones del mundo, especialmente en la Península Ibérica.

Otro cuento para disfrutar esta noche: 




miércoles, 3 de junio de 2020

ABILITIES. Part 2

Hi, kids!
Vamos a trabajar sobre el cuento de la última unidad. Ya conocéis la estructura. Aseguraos de seleccionar la opción "Inglés" antes de comenzar.😃

Click on the picture to watch the video


También vamos a realizar estas dos fichas interactivas para reforzar la estructura del verbo CAN.

Click on the picture
Observa las imágenes y selecciona la respuesta
adecuada.



https://es.liveworksheets.com/ei449636oc
Click on the picture

En esta actividad repasaremos también los nombres de los miembros de la familia. Pinchando en los cuadrados grandes escucharéis el audio.

NOTA: Aunt/Aunty = tía, tita. Uncle= tío




Con esta sesión finalizamos las actividades correspondientes a esta unidad. Quienes habéis terminado el activity book tenéis que continuar trabajando las libretas de repaso.
See you next week!